Tipos de entradas que se suelen encontrar en monumentos y museos

Chica en un museo - venta de entradas - vocces.com
Chica en un museo - venta de entradas - vocces.com

En España, los gastos de gestión de las entradas culturales que vemos cuando compramos una entrada, se refieren a las tarifas adicionales que se cobran al comprar dichas entradas. Estos gastos son comunes y cubren los costos administrativos y de servicio asociados con la venta.

A continuación, te contaremos cómo funcionan. ¡Deseamos que te resulte interesante!


Tipos de entradas que se suelen encontrar en un monumento o museo

En un monumento o museo, se pueden encontrar diversos tipos de entradas que varían en función de varios factores como la edad del visitante, la condición de residencia, y la finalidad de la visita.

Aquí están algunos tipos comunes de entradas:

  • Entrada General: Es la entrada estándar que la mayoría de los visitantes adquieren para tener acceso a la visita cultural.
  • Entrada Reducida: Se ofrece a personas que cumplen ciertos criterios, como estudiantes, personas mayores, niños, personas con discapacidad, o residentes locales. Estas entradas suelen tener un precio más bajo que la entrada general.
  • Entrada Gratuita: En ocasiones, se ofrece acceso gratuito a ciertas personas, como niños pequeños, personas mayores de cierta edad, miembros de ciertos grupos profesionales (como profesores), o en días específicos del año (por ejemplo, en el Día Internacional de los Museos).
  • Entrada Familiar: Una entrada combinada que ofrece un precio reducido para familias, generalmente incluyendo dos adultos y dos o más niños.
  • Entrada para Grupos: Es habitual encontrar tarifas especiales para grupos grandes, como excursiones escolares, asociaciones o empresas, que pueden incluir descuentos y, a veces, visitas guiadas especiales.
  • Entrada Combinada: En ocasiones, comprando una sola entrada, ésta te permite visitas múltiples museos o sitios históricos en una misma ciudad o región. Esto es común en lugares turísticos con varios puntos de interés. Un ejemplo es Cádiz Sacra o Toro Sacro, que te permiten visitar múltiples enclaves en un solo día y con una sola entrada.
  • Entrada para Exhibiciones Temporales: Algunas veces, las exhibiciones especiales o temporales requieren una entrada adicional o un tipo de entrada específico. Por ejemplo, en los monumentos donde se ha exhibido The Mystery Man, han habilitado una entrada que permite la visita a la exhibición, y una entrada combinada para la exhibición y el monumento.
  • Entrada para Eventos Especiales: También encontramos la categoría de entradas para eventos únicos como charlas, talleres, proyecciones de películas, conciertos, o actividades nocturnas dentro del museo o monumento.
  • Entrada con Visita Guiada: Incluye el coste de una visita guiada, ya sea con un guía en persona o con una audioguía. En el caso de los monumentos en los que trabaja articketing, la audioguía está incluida en el precio de la entrada.
  • Membresías o Abonos Anuales: Algunos museos y monumentos ofrecen membresías que permiten acceso ilimitado durante un año, además de otros beneficios como descuentos en la tienda del museo, acceso anticipado a exhibiciones, y eventos exclusivos para miembros.

Por supuesto, cada activo cultural decide qué tipos de entradas quiere ofrecer, por tanto, en cada uno se ofrecerán unas en concreto. Por ejemplo, el tema de las entradas especiales para residentes locales suele variar bastante en cada caso.


Componentes de los Gastos de Gestión

¿Qué componen estos gastos de gestión? Hay varios elementos que se pueden desglosar en el coste total de los mismos.

  • Por una parte, están los costes de emisión, que incluyen los gastos relacionados con la impresión y distribución de las entradas, ya sea en formato físico o digital.
  • Por otra parte, están las comisiones de la Plataforma de Venta. Esto quiere decir que los servicios de venta de entradas online, como Ticketmaster, cobran una comisión por cada transacción. Esta comisión cubre el uso de su infraestructura tecnológica y el mantenimiento de sus sistemas.
  • Gastos de envío, en caso de que los haya. Si las entradas se envían por correo, se pueden añadir cargos por el envío de las mismas.
  • También es posible que se cobren algunos servicios adicionales, como seguros de cancelación, que también pueden añadir a los gastos de gestión si este tipo de opciones se encuentran habilitadas.

¿Cómo se calculan los gastos de gestión de las entradas?

Una forma muy habitual es que se trata de un porcentaje del precio de la entrada: En algunos casos, los gastos de gestión se calculan como un porcentaje del precio de la entrada. Este porcentaje puede variar dependiendo del evento y la plataforma de venta.

Otra fórmula habitual es que se trate de una tarifa fija: Otros modelos utilizan una tarifa fija por entrada o por transacción, independientemente del precio de la entrada.

Una combinación de ambos: En ocasiones, se aplica una combinación de una tarifa fija más un porcentaje del precio de la entrada.


Transparencia y Regulación en estos gastos de gestión

  • Información al Consumidor: Es obligatorio que los vendedores de entradas informen claramente al comprador sobre los gastos de gestión antes de completar la compra. Esto incluye desglosar estos costos por separado del precio base de la entrada.
  • Normativa Legal: La legislación española protege a los consumidores en términos de transparencia de precios. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios obliga a que todos los costos adicionales, incluidos los gastos de gestión, sean claramente comunicados.

Críticas y Controversias

  • Opacidad y Altos Costes: A menudo, los consumidores se quejan de que los gastos de gestión no son proporcionales al servicio recibido y de la falta de claridad en cómo se determinan estos costos.
  • Impacto en el Precio Final: Los gastos de gestión pueden aumentar significativamente el precio final de la entrada, lo cual puede ser una barrera para algunos consumidores.

Los gastos de gestión de las entradas culturales en España son tarifas adicionales que cubren los costos administrativos y de servicio de la venta de entradas. Estos gastos pueden variar según la plataforma y el evento, y deben ser claramente comunicados al comprador para cumplir con la normativa de protección al consumidor.

Acceder a la administración